viernes, 28 de febrero de 2025

Castillo de tiempo

.     Yogeshwari, Mumbai, 
Foto: Nataraj Noche Entonada 


Los hijos e hijas de escorpio.

los de la luna plutónica 

vinimos con amargas verdades 

y alegrías tectónicas


De qué les sirvió cotizar  

a los abuelos 

dar su dinero 

a los cómplices de las inyecciones y las cuarentenas


De qué les sirvió divorciarse del campo 

Vivir hipotecados 

Trabajar todos los días 

en domesticarse la vida


De qué sirvió meter los paisajes en la tele 

cambiar las plantas por la pastillas

Las danzas y cantos por los quirófanos



Y a nosotros... A quien le importaron nuestros títulos y nuestras horas reclinados sobre el pupitre

Nuestras noches en blanco al filo del examen

Nuestras noches blancas empeñados en romper el tedio de una vida distraída 


Los hijos de escorpio 

Los de la luna plutónica 

Disparamos con balas de paja 

Hacemos prácticas con el hacha 

y leemos en el cielo 

El tratado de los pájaros 

A la hora del baile


Engraso las clavijas 

Que toca el gong a pierna suelta

Y saluda al sol todos los días 

un ejército de ángeles 


Tocan las trompetas 

Al ritmo del Psi trance

Y me tocan

Las respiraciones circulares 

Y los platillos volantes


Cada quien que se lo labre:

cuando germinen los abrazos

Facilitaremos una tribu 

de especies distintas 


 Se muere de dicha 

El enamorado

De la muerte y de la vida 

dejemos que resbale

Ese Amor y esa victoria 

Con la lágrima de un gracias 

Porque sin pasado

no hay presente 

Y el misterio es un futuro 

Que sólo Dios 

sabe si existe 










jueves, 12 de diciembre de 2024

Construyendo nuestra propia yurta

 



Javi García Machuca enseñando a Elena Raíces Colgantes a hacer celosías Foto: Nataraj Noche Entonada 

Cuando uno quiere hacerse su propia casa, lo primero que se pregunta es, ¿dónde la voy a poner? Nosotros, hasta la coronilla de pagar alquileres y de vivir en pueblos o ciudades queremos movernos al campo.

La opción de vivir en el campo suena muy bonita, pero la legislación muchas veces lo pone difícil. Hay que saberse las triquiñuelas de los terrenos rústicos o conformarse con un suelo el doble de caro calificado como urbanizable.

En este contexto nos planteamos la yurta como una opción muy interesante, ya que no lleva cimentación como tal y está en un vacío legal.

Foto: Nataraj Noche Entonada 

Y al ser una vivienda desmontable, se adapta mejor a nuestra naturaleza nómada y cambiante (al menos, hasta ahora). Estamos tejiendo una comunidad intencional en Extremadura y la idea de tener nuestra propia casita es fundamental para equilibrar el tiempo con uno mismo y con los demás (y en caso de que no vaya bien la cosa o que necesitemos cambiar de territorio siempre podemos llevárnosla.)

Ahí fue que conocimos a Manu, de Celtic Yurts.

Lo más interesante de su empresa es que hace yurtas adaptadas al clima europeo, porque las mongolas acaban pudriéndose o haciendo aguas si no les das mucho mantenimiento por estos lares. Además, Celtic Yurts sacó el curso de autoconstrucción que estamos terminando ahora donde aprendimos a hacer el aro de la claraboya, las celosías que forman las paredes, a unir los aislantes del techo etc. En total, dos semanas de intensa actividad física aprendiendo algo completamente nuevo para nosotros. 

Javi, nuestro maestro de bricolaje combina la paciencia con la fuerza de una manera muy inspiradora. Tiene una mentalidad muy eficiente, para hacer las tareas con el mínimo esfuerzo y además, es muy curioso y a la hora de comer parece que estamos haciendo un podcast sobre los temas más diversos.

En el ínterin, nos estamos quedando en la yurta de Manu, que aunque es pequeña, se calienta enseguida con la estufa de leña.

Sentir la lluvia en una yurta es muy bonito, las gotas golpean por doquier las paredes y la cúpula, y pareces estar bajo la ducha. Cuando los pájaros cantan, es como si no hubiera paredes, cuando sale la luna... Te riega... Y los sueños lunares comienzan a rodar.

Hacer un suelo calentito es muy importante y por eso Manu usa un material llamado Panel Sandwich, hecho de contrachapado y poliuretano expandido, ligero, resistente y grueso.

Vivir en una yurta es ser muy sensible a lo que pasa fuera, porque tiene la piel muy fina, las paredes están hechas de apenas tres o cuatro capas de aislante y lona. Por eso sólo sirven para vivir en el campo. En una ciudad uno necesita gruesos muros para olvidarse de donde está viviendo, sin embargo la yurta es una forma muy interesante de vivir en comunión con el entorno. 

     Recortando la plataforma Foto: Manu Guasch


Texto del artículo: Nataraj Noche Entonada/Luis Carmona Horta 



domingo, 16 de junio de 2024

El sueño del ermitaño


                                                     David Lindstone Foto: Steven Senne


Soñaba el ermitaño

un sueño extraño

Estaba dentro de un gran árbol

pero lo estaban talando

 

Era "El Arbuelo"

sus ramas tocaban las estrellas

y aquellas raíces conectaban con los cauces subterráneos

Todo el bosque

Era la mata de su pelo

y protegía el gran cerebro

 de la microrriza.


Su corazón de lava

Creaba islas, continentes

Singularidades geográficas

Hasta los confines de la Tierra

 

Lentamente

Abrió sus ojos celestes aquel ermitaño

Oteó el horizonte

Y se dirigió a Galicia

Marcando el ritmo con su báculo

canturreando las melodías

que le inspiraba la Tierra


 

 

En Galicia, una empresa llamada Altri debía hacer una gran fábrica de papel.

contaminar ríos y rías

vender productos a Inditex

 

Y aquel ermitaño sonreía

a los paisanos saludaba

dormía en los pajares

y comía plantas salvajes

 

Llegó hasta Palas del Rey. Hasta un descampado donde muchos niños grandes jugaban con buldozers. Esperó con paciencia y fue a hablarles.

¿Qué os pasa? ¿Por qué matáis a vuestra madre?

¿No os dan de comer el Ulla y la ría?  ¿Y estos bosques de robles, no os dieron calor en el invierno sombra en el verano y con sus maderas hicísteis las vigas que sostienen vuestras casas?

Pero hombre, nosotros no tenemos la culpa, solo trabajamos para poder llevar comida a casa. La culpa es de los políticos.

Eso decís, pero vosotros sois responsables. No queréis crecer porque os hicieron adultos a base de deberes y clases. Os entiendo. Pero moriréis aún mucho más si matáis a vuestra verde madre.

Luego fue a hablar con el alcalde.

Era un hombre ocupado. No tenía tiempo para hablar con un pobre ermitaño.

Este se quedó en la puerta de su despacho

Con una sonrisa bailando en los labios

Volvió a su árbol imaginario

Tocó las estrellas

Y las estrellas lloraron

Y lloró el ermitaño

Y llegó el alcalde y le vió en su puerta

Con los ojos cerrados

veía las fuentes del Ulla

y sus cejas eran los puentes

desde donde pescan los peces

Y donde se besan tiernas parejas florecientes


Y el alcalde por primera vez

Se quedó sin palabras.

Quiso echarle

Pero sólo atinó a tocarle en el hombro

Y de pronto le alcanzó el brillo de un azul salvaje

Le miró con la paz del cielo

Y “su excelencia” quiso zafarse

avisar a los de seguridad

Pero sin palabras

Mudo.

Salió del ayuntamiento

vagó sin rumbo

Sin querer reconocerlo

esperando que se le pasase

Llegó al bosque y llovía

Y el fango le robó sus zapatos

Y descalzo y empapado

Llegó a una cueva

Gritó enfadado

Golpeó las paredes

Y de pronto. Silencio

Se acordó de su Madre.

Y él en el Ulla. Bañándose.

Ahora lloraba en silencio.

Y el silencio acabó

Por cambiarle.

greenpeace /noticias: no al gigantesco monstruo-de-celulosa-que-amenaza el corazón de Galicia

Luis Carmona Horta. Nataraj Noche Entonada
15/6/2024

martes, 11 de junio de 2024

El arte feliz

                                      



Ser feliz, con el corazón lleno de dicha

No es una profesión cualquiera.

El dolor y el placer están ahí, todo el rato

Golpeando la puerta.


El bolsillo pica, se agujerea y ruedan las monedas 

y las horas

se afanan en las oficinas de Don Deseo.


Y la belleza es la libélula que cabalgan pequeños amorquistas

Tatúan besos en el cogote de los notarios

Y dan de mamar al sosiego 


Surcan el río y el boulevard

La oficina y las urgencias

Y ven pequeños rostros ocultos tras las muecas

Sonrisas tras las arrugas


Gatos en las lenguas de las lijas


El viento es la discoteca de los árboles

Todo. El rato. Tenemos.

Soplos de vida

En las aletas nasales




lunes, 20 de mayo de 2024

Qué ha de pasarte


Qué ha de pasarte, para ver tu misma piel al otro lado del alambre.

Para escuchar tu mismo grito al otro lado del cristal

Sentir su misma hambre

a pesar del pan 


para sentirte inocente 

sé cómplice

de



los que se buscan la vida:


Cada día bajo el sol, entre bombas

y cascotes.


cómplice en la rebeldía ante la muerte

que es la vida.


Vislumbro a un nazi en sepia sonriendo

-¿Quién diría que el único estado judío

Se volvería genocida?


Allellujah

tenemos libertad

si la usamos para estar presentes

Para cantar, bailar y recitar

Subiremos la vibra


Si quieres...

Imagina el mundo

azul y verde

donde surco a surco

se atrincheran los tomates

se arremolinan las remolachas,

y las judías.


Y los ejércitos justo antes de disolverse

desfilan con azadas, muy monos

plantando arbolitos

Sembrando ensaladas


Te apunto con una sonrisa telescópica

Porque ser feliz

Sin hacer la vista gorda

es el paraíso Amorquista


www.amorquismo.blogspot.com

domingo, 21 de enero de 2024

La canción de Yassir


Esta noche escribo desde la herida

mis sueños no duermen en paz

mientras, la ciudad ardiendo,

se recorta contra el horizonte.

Esqueleto de Gaza

Lo que le resta de vida se agolpa

entre el fuego y el mar


Yassir se arrebuja con el humo

y trata de dormir su hambre.

Su rabia. Sus fantasmas.


Se palpa en las manos el recuerdo de los cascotes

bajo los que duerme la esperanza

Tras las explosionesy la alarma.

-¡Ya basta, Shalom cabrones!

Ayer le gritaba a unos cazas


El enemigo no tiene rostro

Sólo se ven máscaras de odio

tras las gafas de la propaganda


Pero cuando no queda nada

el rostro fiero y sereno

despojado del miedo

casi anhela una bala


Yassir le pregunta a la luna

su ángel de la guarda:

¿Cómo puede reducirse a esto,

todo lo caminado por la conciencia humana?


Y en su garganta arrasada 

se abre paso un verso de la Al Fatiha cantada


 "Maliki yaw Mid Sin

Señor del día del juicio 

Yya Ka Na Budu wa Yya

A ti te adoramos

Ka Nasta 'een

y pedimos ayuda

Ih dinas Siraatal-Mustaqeem

Condúcenos al camino recto

Siraatal-lahdina an amta alai-him

Camino de aquellos a quienes has favorecido"

Y en los ojos verdes de Yassir

El desierto, florece.

----------------------

Luis Carmona Horta // Nataraj Noche Entonada 

21 Enero 2024 - humano magnético amarillo 



viernes, 24 de noviembre de 2023

Après l'expulsion brutale de Benaocaz, le Rainbow fini sur les plages de Bolonia

 

*Après l'expulsion brutale de Benaocaz, le Rainbow fini sur les plages de Bolonia*

Translated by Antoine

Le 8 juin, le groupe anti-émeute de la Guardia Civil espagnole a appliqué une décision de justice qui ne tenait pas compte de la présence de mineurs. De plus, l'ordonnance était valable pour le 8 juin et le 9 au petit matin, mais la patience de la Guardia Civil s'est épuisée au bout de quelques heures, sans laisser aux membres de la tribu Arc-en-ciel le temps de rassembler ses affaires ou juste l'occasion de s'en aller pacifiquement. Les unités spéciales anti-émeutes ont lancé une violente charge policière contre les personnes qui chantaient en se donnant la main autour du feu central.


"Au début, nous les avons accueillis avec amour, mais ils ont commencé à prendre nos affaires et à lacérer nos tentes et nos tipis. C'était la panique et le chaos", explique Maria Faria, l'une des membres de la tribu arc-en-ciel, après nous avoir montré un bras couvert d'ecchymoses.

Mais comment t'es-tu fait ça, ma fille ? demande Isabel, une habitante de Benaocaz qui a assisté au spectacle musical de la tribu arc-en-ciel sur la place de la mairie.

"Ils voulaient prendre mes affaires et je me suis accrochée à mon sac à dos, mais ceux vêtus d'armures sombres m'ont frappé et m'ont fait très mal".

"Ils sont sombres à l'extérieur et à l'intérieur, même leurs camarades en vert se tenaient à l'écart et regardaient de l'autre côté.  explique John, un vétéran de la famille arc-en-ciel.


Je leur ai dit qu'en l'absence de services sociaux, l'évacuation était illégale", poursuit John, "mais ils ont prétendu que s'ils le faisaient, nous irions dans la ferme d'à côté".

"Ma petite fille et la fille plus âgée de Géorgie ont commencé à pleurer comme des folles", raconte Lilith, une jeune mère. "Maman, s'il te plaît, sortons d'ici", dit la petite fille.


Ils ont essayé d'arracher l'enfant d'une autre femme et de le jeter hors du cercle en pensant que c'était un sac-à-dos normal, au début, le soldat de la Guardia Civil n'entendait même pas les cris «  Ce n'est pas un sac, c'est mon enfant »



"Les policiers savaient parfaitement qui filmait. Ils ont vu Mayo avec la caméra à la main et sept ou huit d'entre eux l'ont poursuivi, l'ont attrapé par le cou et lui ont mis les genoux sur la tête. Les personnes qui allaient l'aider ont été battues, puis ils l'ont emmené en bas et il a été détenu pendant 24 heures". -C'est ce que raconte Galactic, le peintre qui dépeint avec ses crayons ce qui se passe dans la tribu.



Le chef du groupe anti-émeute de la Guardia Civil est arrivé sur John par derrière et sans avertir, la frappé jusqu'à quand il a lâché le téléphone, puis le policier a commencé à le piétiner", raconte Fede, un homme brun portant un T-shirt vert sur lequel on peut lire "Anarchy is for Lovers" (l'anarchie, c'est pour les amoureux), en commentant plusieurs cas de personnes qui ont été agressées, arrêtées et dont les effets personnels ont été saisis et n'ont pas été rendus par la suite.

Parcequ'il filmait, ils ont pris le téléphone portable d'Albertoainsi que son portefeuille, ses cartes de crédit et il n'a pas pu les récupérer", explique Fede.
Ceux à qui ils ont fait des bleus, des blessures ouvertes ou des contusions n'ont pas été arrêtés pour éviter les ennuis, par contre, ils ont particulièrement ciblés ceux qui ont filmé les violences policières.

"Nous avons proposé de l'argent au berger qui louait les champs où nous nous trouvions. Au début, il a accepté, mais il ne voulait pas prendre la responsabilité", explique John, en faisant référence à M. Mangana, l'agriculteur de Benaocaz qui a ensuite déposé une plainte.


"Le jour où nous avions rendez-vous avec la maire, il s'est présentée à la porte de la mairie et nous a dit qu'il y avait pensé et avait changé d'avis. Il était malheureusement trop tard, nous avions déjà prévenu la tribu et qu'il n'y avait pas de temps pour organiser un autre repérage". 

-Il parle de l'équipe chargée de trouver un lieu adéquat avec de l'eau, isolé et où l'on peut faire un feu en toute sécurité pendant un mois.

"Sinon, le bilan est positif", affirme Howard, un Néerlandais qui participait pour la première fois à la réunion Rainbow.

"Il y a eu un atelier de massage, un atelier de voyage intérieur, des conférences sur la loi naturelle, un concours de talents, une célébration de la pleine lune ?

Et beaucoup de yoga, de mantra et de méditation.

Cette rencontre Arc-en-ciel s'est déroulée dans des prairies à 1200 mètres d'altitude, avec des chênes verts centenaires, en faisant en sorte d'être en harmonie avec les animaux du coin.


"Nous avons fait un détour de 100 mètres pour l'eau afin de ne pas déranger les vaches, pour qu'elles puissent boire à leur abreuvoir habituel sans croiser personne", explique Dani, le plombier de ce rassemblement.

"AU final, il y a une raison à tout cela", dit Elf, un grand garçon à dreadlocks, en souriant.

Grâce à l'expulsion, nous profitons de ces plages d'où l'on peut voir jusqu'à l'Afrique.

Après l'expulsion brutale, au cours de laquelle ils ont cassé la bouche d'Esencia d'un coup de poing et expulsé Johnny, la plupart des membres de la réunion arc-en-ciel se sont rendus sur la plage, où le harcèlement policier s'est poursuivi, les obligeant à dormir dans des bivouacs, mais où, enfin, ils ont pu poursuivre leur mode de vie.

"Pour moi, ce n'est pas une utopie, c'est réel, il y a des gens qui plantent des arbres et qui travaillent pour la nouvelle humanité, ajoute le jeune Gorka, un garçon très sensible aux beaux yeux verts.

"Se réunir dans la nature pour la respecter et la célébrer et beaucoup de liberté dans ce processus de rencontre". Jacqueline, une grand-mère française, ajoute : "D'une certaine manière, l'humanité est formidable lorsque nous oeuvrons ensembles.